top of page
Buscar

El Inventario del Carnismo: cuantificando la ideología del consumo de carne

  • Faunlitycs (original en inglés
  • 23 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

El consumo de carne ha jugado un papel importante en la cultura humana durante miles de años, pero no necesariamente ha jugado un papel positivo. Algunas investigadoras están desafiando la creencia de que el consumo de carne es una parte natural o incluso deseable de la supervivencia humana. La estudiosa Melanie Joy incluso le ha dado a esta creencia un nombre: Carnismo. Mientras que algunas personas pueden decir que comen animales simplemente porque la carne sabe bien o porque fueron criados para comer carne, la teoría del carnismo postula que hay una filosofía o ideología subyacente en el consumo de carne. Esta filosofía o ideología puede ser variada y compleja, pero su fundamento principal es que comer carne es normal y no consumir carne es anormal. Por lo tanto, las personas que defienden el consumo de carne lo hacen por motivos de normalidad, así como para contrarrestar cualquier inconformidad o malestar que puedan sentir al comer carne.

Modificación en base a imagen de That Nerdy Science Girl:

En este estudio, las investigadoras querían "integrar hallazgos empíricos previos" relacionados con el carnismo. Sostienen que "el carnismo se compone de dos conjuntos de creencias coherentes y distinguibles": 1) la defensa carnista, que afirma que el consumo de carne es legítimo y que las animales no sufren como resultado del consumo de carne, y 2) la dominación carnista, que respalda la dominación sobre las animales a través de la industria cárnica. Las investigadoras también desarrollaron una medida de la creencia carnista llamada "Inventario del Carnismo (IC)", que evaluaron en tres estudios separados. El primer estudio probó la confiabilidad de la IC y su hipótesis de que “la defensa y la dominación carnistas son indicadores del mismo constructo subyacente”. El segundo estudio analizó la validez estadística de la IC. El tercer estudio investigó cómo el carnismo se relaciona con otras actitudes y prejuicios humanos y "si el carnismo puede explicar hallazgos anteriores que relacionan el comer animales con ideologías jerárquicas".

Las investigadoras encontraron que "el IC se asoció negativamente con las actitudes hacia las animales, incluido el apoyo a los derechos de las animales y la creencia de que las humanas son animales que evolucionaron de otras animales". La dominación carnista se asoció positivamente con el "sesgo de atribución hostil" y se correlacionó negativamente con la empatía, lo que coincidía con la hipótesis. Interesante, pero tal vez no sorprendente, la defensa y dominación carnista se asoció con ideologías que ni siquiera estaban relacionadas con animales, como el autoritarismo, la xenofobia y la “justificación del sistema”. Ambas escalas de IC mostraron una percepción del vegetarianismo como una amenaza social y política; sin embargo, las participantes con mayor puntaje de dominación carnista también obtuvieron puntuaciones más altas en las medidas de "sexismo hostil, sexismo benevolente y racismo simbólico". En otras palabras, si una persona muestra hostilidad y dominación hacia "grupos humanos excluidos", también pueden mostrar hostilidad similar hacia las animales.

Este estudio es significativo porque identifica y mide empíricamente el carnismo, así como lo relaciona con otras ideologías en un perfil potencial. Las autoras sugieren que las creencias carnistas están relacionadas con otras actitudes de prejuicio y dominación social. También señalan que se necesita investigación adicional para "comprender cómo los mecanismos cognitivos específicos que operan en el carnismo se relacionan con los presentes en otras actitudes sociales". Para las defensoras de las animales, el carnismo ofrece un lenguaje con el cual nombrar y discutir el sistema dominante de comer carne.

*

La vista previa del estudio al que se hace referencia puede hallarse en el siguiente enlace: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0195666316305128

Referencia del estudio:

Monteiro, C.A., Pfeiler, T.M., Patterson, M.D., & Milburn, M.A. (2017). The Carnism Inventory: Measuring the ideology of eating animals. Appetite, 113, 51-62.

Si deseas el artículo completo, puedes solicitárnoslo por mensaje privado a través de nuestro Facebook: https://www.facebook.com/laburrasapiens

 
 
 
bottom of page