top of page
Buscar

Las animales usan medicina, también

  • Colin Schultz (original en inglés
  • 23 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Desde chimpancés hasta orugas hasta pájaros y moscas, todo tipo de animales utilizan la medicina.

Imagen: Project CBD

El mundo natural ha sido durante mucho tiempo la inspiración para (y, hasta hace poco, la única fuente de) curas médicas. Una amplia gama de compuestos medicinales —desde los analgésicos codeína y la morfina, hasta el ácido acetilsalicílico (aspirina) y la quinina contra la malaria— se derivan de las plantas. Y, según un estudio de revisión publicado el otro día, los humanos no son los únicos animales que han logrado descubrir esto.

Según NPR, la lista de animales que recurren a las propiedades medicinales de los animales salvajes es sorprendentemente larga. “Primero en la lista: primates, que son particularmente buenas en explotar las propiedades medicinales de las plantas. Chimpancés, bonobos y gorilas han descubierto que tragar hojas ásperas puede purgar sus intestinos de parásitos. Y se sabe que las chimpancés plagadas de infecciones por lombrices intestinales comen plantas con propiedades antiparasitarias, a pesar de su sabor amargo y su falta de valor nutricional".

Algunas animales, dice NPR, parecen hacerlo a propósito: se enferman, se tragan su medicina. "Las primates no son tan diferentes de nosotras", le dice De Roode a Shots. "Pueden aprender unos de otros y pueden hacer asociaciones entre... tomar plantas medicinales y sentirse mejor". "Anteriormente", dice Douglas Main para LiveScience, "las científicas pensaron que tal comportamiento era exclusivo de primates y animales más inteligentes, donde la automedicación podría aprenderse y transmitirse de padres a hijas”.

Pero según las científicas del estudio, que examinaron investigaciones recientes en el campo, animales desde insectos hasta chimpancés pueden automedicarse como una respuesta innata a los parásitos y quizás también por otras razones. "La automedicación en animales es realmente común, más común de lo que se pensaba anteriormente", dijo el autor del estudio Jaap de Roode.

A diferencia de las chimpancés y otras primates, dice NPR, la automedicación de algunas animales puede ser un poco menos deliberada. Pero, eso no impide que sea efectiva. Tome la oruga del oso lanudo, por ejemplo, que ingiere plantas que son tóxicas para los parásitos. O la hormiga de madera, que incorpora resina antimicrobiana en sus nidos. Y no pase por alto la astuta mosca de la fruta, que deposita sus huevos en alcohol de la fruta fermentada para proteger a sus pequeños de las avispas parásitas.

Darse cuenta de esto, dice Los Angeles Times, podría incluso conducir a beneficios para la medicina humana. Así como las animales se benefician de la tecnología médica desarrollada para las humanas, ¿por qué las humanas no pueden encontrar un nuevo alivio para la enfermedad en lo que las animales han descubierto intuitivamente en la naturaleza?

 
 
 
bottom of page