top of page
Buscar

La individualidad de los ratones está influenciada por sus relaciones

  • phys.org (original en inglés
  • 30 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

La individualidad no es exclusiva de las humanas. Aunque esta idea fue refutada previamente por biólogas, hoy en día se acepta que la individualidad se encuentra en todas las especies animales. Se define como todas las diferencias de comportamiento entre individuos de una sola especie que son relativamente estables en el tiempo. Aunque el proceso, denominado individuación, está respaldado por componentes genéticos y de desarrollo, investigadoras acaban de demostrar en ratones que el entorno social y la actividad de algunas neuronas también participan en la determinación de la aparición de individuos distintos.

Imagen de The Scientist:

Para llegar a esta conclusión, los equipos del Laboratoire Neuroscience Paris-Seine (CNRS/ INSERM/Sorbonne Université), del Laboratoire Adaptation Biologique et Vieillissement (CNRS/Sorbonne Université) y del Sorbonne Université's Institut de la Longévité (AP-HP) estudiaron la vida de ratones que viven en "Souris City" (Souris es la palabra francesa para ratón), un innovador dispositivo experimental con dos espacios comunes para las animales, y una opción para hacerles una prueba una por una sin intervención humana. Es a través de esta prueba que las investigadoras han identificado diferentes "personalidades" entre los ratones. Este dispositivo incluye un laberinto en forma de T donde los ratones tenían que elegir uno de los dos brazos; uno llevó al agua normal, y el otro llevó al agua endulzada. Estas dos posiciones fueron alternadas regularmente. Al enfrentar este problema surgieron dos estrategias radicalmente diferentes: algunos ratones variaron su elección muy a menudo, otros casi nunca.

Lo primero que observaron las autoras fue que el tipo de comportamiento adoptado por cada individuo estaba relacionado con la actividad de las neuronas productoras de dopamina, que están especialmente involucradas en la toma de decisiones. Por ejemplo, los ratones que alternaban más tenían menor actividad dopaminérgica. Por lo tanto, se podría decir que los ratones tienen una individualidad inscrita biológicamente.

Para comprender el papel del entorno social de los ratones en el desarrollo de estas individualidades, las investigadoras continuaron sus experimentos cambiando la composición de los grupos en Souris City. Agruparon a los individuos que adoptaron la misma estrategia de prueba, los que rara vez se alternaban en un lado y los que alternaban a menudo en el otro. ¡Sorpresa! ¡Después de unas pocas semanas, los roles se habían redistribuido en ambos grupos! Algunos ratones que rara vez habían variado su elección se habían convertido en los más aventureros en su nuevo grupo, y viceversa.

Más sorprendentemente, este cambio de comportamiento se correlacionó con un cambio en la actividad de la ruta de la dopamina en los ratones. Estos resultados sugieren que los mecanismos de toma de decisiones, los repertorios de comportamiento y los niveles de actividad en los sistemas nerviosos de cada individuo están lejos de establecerse, y se adaptan de acuerdo con la estructura social en la que evolucionan los animales.

El hecho de que el entorno social contribuya a las diferencias entre los individuos tiene implicaciones para la sociología, la psicología, la biología y la medicina. Los factores sociales también participan en el desarrollo de patologías psiquiátricas como la adicción. Este es un campo que los investigadores van a investigar, estudiando la influencia del entorno social en la vulnerabilidad a las drogas.

Más información: N. Torquet et al, Social interactions impact on the dopaminergic system and drive individuality, Nature Communications (2018). DOI: 10.1038/s41467-018-05526-5

* A la Burra Sapiens no le gusta que hagan estudios con animales encerrados en laboratorios... pero, ya que la investigación ya se hizo y ya existía el artículo al respecto, lo tradujimos de todos modos para dar a conocer los resultados.

 
 
 
bottom of page