Pingüinos filmados cuidando bola de nieve
- Alfie Shaw (original en inglés traducido por La
- 13 dic 2018
- 2 Min. de lectura
En lo que podría ser la primera filmación del hecho, pingüinos emperadores fueron capturados cuidando un "huevo" de bola de nieve.

Imagen de Stefan Christmann
Mientras filmaban el último documental de la BBC sobre historia natural, Dinastías, la tripulación se sorprendió al encontrarse con un pingüino emperador que parecía estar incubando prematuramente un huevo, pero la verdad era algo mucho más inusual. La madre en espera no estaba cuidando un huevo, sino más bien una bola de nieve, metida cómodamente bajo las cálidas plumas del pingüino.
Para el director del episodio, Will Lawson, este momento extraordinario causó un momento de pánico en el equipo.
“Pensamos que ya se estaban poniendo huevos, mucho antes de lo previsto. Solo cuando nos acercamos y observamos, vimos la gran revelación: ¡una bola de nieve en lugar de un huevo! El sentimiento principal fue de alivio: después de todo, ¡no estábamos demasiado tarde en el hielo marino!"
"Nos quedamos con la pareja mirando la presentación íntima con incredulidad. ¡Estaban actuando de una manera tan parental sobre esta bola de nieve! Sin embargo, las temperaturas eran tan frías que la pelota no parecía estar derritiéndose, ni siquiera contra el calor de la madre, así que cuando nos movimos (quizás una hora más tarde), ¡dejamos a la pareja para continuar con la práctica paterna!"
Adoptar una bola de nieve puede parecer algo curioso, a menos que sepas un poco sobre la química de los pingüinos.
Los pingüinos emperador secuestrarán polluelos
El Dr. Iain Staniland, un biólogo de la fauna antártica en el British Antarctic Survey, dice que las hormonas de los pingüinos los están impulsando a criar.
"Si encontraran un reemplazo artificial para un huevo, su naturaleza los motivaría fuertemente a cuidarlo".
Este fenómeno se ha observado antes, pero con pollos en lugar de bolas de nieve. “Si los polluelos son abandonados, otros pingüinos pelearán por ellos e incluso los secuestrarán. Pero rara vez logran adoptarlos con éxito", dice el Dr. Staniland.
Este comportamiento es el subproducto de una hormona llamada prolactina. Un estudio de 2006 encontró que cuando las científicas reducían los niveles de prolactina en los pingüinos, era menos probable que secuestraran pollos. Por otro lado, los pingüinos con un nivel elevado de prolactina tenían más probabilidades de convertirse en secuestradores.
Los hábitos adoptivos de los pingüinos emperador fueron objeto de un estudio en 1994. Se encontró que el 28.7 por ciento de una colonia de pingüinos adoptó uno o más polluelas durante un período de reproducción. Un poco más de la mitad, el 53 por ciento, se debió a secuestros, y el resto se compone de pollitas que se encuentran vagando después de ser abandonadas. El impacto general en las pollitas se consideró positivo, más de ellas fueron alimentadas, pero aparte de satisfacer los instintos paternos, no se encontró ningún beneficio para el padre adoptivo.
Lindsay McCrae, directora de fotografía, dice que presenciar el comportamiento fue un gran golpe de suerte.
Artículo original en inglés: