Sintiencia animal: el problema de las otras mentes*
- La Burra Sapiens
- 25 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept 2020
Steven Harnard
Cognitive Science Institute (Instituto de Ciencias Cognitivas)
Université du Québec à Montréal (Universidad de Quebec en Montreal)
Resumen: Los únicos sentimientos que podemos sentir son los nuestros. Cuando se trata de los sentimientos de otros, sólo podemos inferirlos, basados en su comportamiento —a menos que nos los cuenten. Este es “el problema de las otras mentes”. Dentro de nuestra propia especie, gracias al lenguaje, este problema se presenta sólo en situaciones en las que las personas no pueden hablar (infancia, afasia, sueño, anestesia, coma). Nuestra especie también tiene una capacidad empática o de “leer la mente” excepcionalmente poderosa: podemos (a veces) percibir a partir del comportamiento de los demás cuando se encuentran en estados como el nuestro. Nuestras inferencias también han sido sistematizadas y operacionalizadas en la ciencia bioconductual y complementadas por la neuro-imagen cognitiva. Todo junto, hace que el problema de las otras mentes dentro de nuestra propia especie sea relativamente menor. Pero nosotros cohabitamos el planeta con otras especies, la mayoría muy distintas a la nuestra, y ninguna de ellas capaces de hablar. Inferir si sienten y qué sienten es importante no sólo por motivos científicos sino también éticos, porque donde se sienten sentimientos, también puede haber dolor. En tanto los animales por fin están comenzando a recibir estatus legal y protección como seres sintientes, nuestra nueva revista Animal Sentience (Sintiencia Animal) se dedicará a explorar a profundidad qué, cómo y por qué sienten los organismos. Los “artículos objetivo” individuales (y a veces resúmenes de libros) que abordan las capacidades cognitivas y sensibles de diferentes especies, recibirán un "comentario abierto por pares", que consta de varios artículos más breves, tanto invitados como presentados libremente, por especialistas de muchas disciplinas, cada uno elaborando, aplicando, complementando o criticando el contenido del “artículo objetivo”, junto con las respuestas del autor (o los autores) objetivo. Los miembros de las especies no humanas en discusión no podrán unirse a la conversación, pero sí sus portavoces y defensores, los especialistas que mejor los conocen. El número inaugural se lanza con la pregunta más importante (para los peces) de si los peces pueden sentir dolor.

Stevan Harnad harnad@uqam.ca es Profesor de ciencias cognitivas en la Université du Québec à Montréal y la University of Southampton. Su investigación se centra en el aprendizaje de categorías, la evolución del lenguaje, la conciencia y el acceso abierto. Fundador y ex editor de la revista Behavioral and Brain Sciences, Harnad se está volviendo cada vez más activo en los problemas del bienestar animal, los derechos de los animales y el derecho animal.
* Publicado originalmente en inglés, el 2016, en la revista Animal Sentience. Traducido y publicado por La Burra Sapiens el 2020.
ARTÍCULO ORIGINAL (EN INGLÉS):
TÍTULO ORIGINAL: Animal sentience: The other-minds problem
TODOS LOS ARTÍCULOS DE ESTE NÚMERO DE ANIMAL SENTIENCE Y LOS COMENTARIOS A ESTE ARTÍCULO (EN INGLÉS): https://www.wellbeingintlstudiesrepository.org/animsent/vol1/
PUEDES ENCONTRAR MÁS ARTÍCULOS SOBRE ANIMALES EN NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK O EN LA SECCIÓN DE NOTAS DE ESTA PÁGINA
Comments